(9ª
Guía)
COLEGIO TECNICO BENJAMIN HERRERA
FILOSOFIA-
GRADO 11º.
PENSAMIENTO MODERNO
Entrega e inquietudes: anamar.raquira@gmail.com. Cel.3053889850
Contenido: (Racionalismo y Empirismo)
Aprendizajes esperados:
- Conocer el desarrollo
histórico de la filosofía en el mundo moderno
- Evaluar la magnitud de la
influencia del Racionalismo y el Empirismo en el pensamiento moderno.
Instrucciones:
|
Introducción:
EL CONOCIMIENTO
FUNDAMENTO DEL MUNDO MODERNO
Durante el
renacimiento asistimos a un cambio de mentalidad radical acerca de la
concepción que del universo y de sí mismo tiene el ser humano.
Frente a un
mundo centrado en Dios, un mundo teocéntrico como era el mundo medieval, el
hombre moderno se encuentra en un mendo en el que él es el centro, un mundo
antropocéntrico, del que se siente verdadero responsable.
En este
contexto, la filosofía abandona progresivamente la tutela de la teología y
adquiere plena autonomía para llevar a
cabo su actividad.
Ya no
satisfacen explicaciones filosóficas nacidas en la antigüedad y la filosofía
está obligada a encontrar nuevos caminos. Preguntas como qué es la naturaleza
o cuál es el origen del mundo? Y otras cuestiones similares quedan relegadas
del ámbito filosófico, pues, las ciencias se ocupan de ellas.
Lo que
ahora preocupa verdaderamente a los filósofos es el problema del conocimiento saber cómo el ser humano es capaz de
conocer, qué valor tienen sus conocimientos. La filosofía se preocupa de los
problemas gnoseológicos y de explicar qué papel juega el conocimiento en el
mundo.
De este
modo, el ser humano se descubre como sujeto, es decir como ser autónomo y, en
consecuencia, necesitado de organizar por sí mismo su propio mundo. Para esta
tarea cuenta con un instrumento, la razón, que le permite pensar, analizar
los datos, conocer y diseñar máquinas que faciliten su existencia..
En esta
lucha por la autonomía de la razón destacan los movimientos filosóficos del
racionalismo, empirismo y, posteriormente, el kantismo, cuyos máximos
representantes serán Descartes, Hume y Kant. A pesar de sus profundas
diferencias, es una constante en sus planteamientos la exigencia correcta del
uso de la razón a fin de admitir solamente aquellos conocimientos que estén
bien fundamentados.
Esta
exigencia culminará en el grito de guerra de los ilustrados “atrévete a
saber”, en su lucha por superar los prejuicios religiosos y políticos.
|
Así pues, en esa búsqueda del saber se inician interesantes discusiones al
interior de la
filosofía que va a influir en la forma de ver y asumir el mundo:
Reflexión 1
1. Desde la
perspectiva religiosa, el hombre es acto creador de Dios. Desde la perspectiva
antropológica el hombre es producto de la evolución natural.
Según su
punto de vista, ¿cuál de las dos perspectivas es verdadera? Sustente su
respuesta
|
2. El hombre
ha sido definido como
Ser creado:
Producto
histórico-social:
Voluntad:
Existencia
autoconsciente, libre e inacabada:
Ser práctico-utilitario:
|
¿Con cuál
de estas concepciones se identifica Ud.?. Sustente su respuesta.
|
Reflexión 2.
Aun cuando
los problemas filosóficos emergen de la vida, ésta dentro del discurrir
cotidiano conduce a una ocultación de la problematicidad inherente al hombre
y a la realidad entera. Podemos, por tanto, dejarnos simplemente vivir,
asumir en forma inauténtica una existencia que nos fue dada sin nuestro
consentimiento. Quien asume en serio su vida y al contrario quiere ser él
mismo, es decir auténtico, adopta una actitud crítica permanente que
cuestiona todo lo dado, sin descalificar
los aportes por más básicos que se muestren. Pero ya al nacer el
individuo está condicionado por la sociedad, la cultura y un conjunto de
ideologías que enmarcan su ser social. De este modo puede contentarse con
esta vida impersonal, anónima o correr el riesgo de pensar por sí mismo
dejando de lado la rutina, el transcurrir gris y monótono de lo cotidiano. La
criticidad como algo inherente a la autenticidad humana es el paso necesario,
la actitud primera para el filosofar que comienza con una crítica de la
experiencia diaria, de lo9sperfiles concretos,, de la cotidianidad tal como
está materializada por la sociedad vigentes.
|
1.¿Es la vida cotidiana un impedimento radical
para cualquier reflexión filosófica?
|
2. ¿Puede acaso el hombre salirse por prescindir
de la cotidianidad?
|
Reflexión 3.
La ciencia
constituye no sólo el perfil de nuestra cultura, sino su mismo fundamento
desde la época del renacimiento influyendo en todos los niveles de la
sociedad y en su permanente modificación. El saber en general sufre su
impacto lo mismo que la filosofía abocada a su análisis crítico o a su misma
anulación desde las posturas
cientificistas. El concepto clásico de ciencia desde Aristóteles como ciencia
de lo universal, ha sufrido una profunda modificación en las ciencias
modernas y está orientada más a una transformación que a un puro saber
interpretativo. La unidad de ciencia y técnica al servicio al servicio de la
producción se establece en el capitalismo y es una de las principales fuerzas
productivas de la actual sociedad. Esto implica que el saber científico no es
completamente autónomo, que tiene sus presupuestos, que el ideal de la
objetividad absoluta encuentra sus límites y que sobre todas sus
utilizaciones han sido muchas veces puestas al servicio de prácticas
políticas de dominación o de guerra. Este efecto es visto principalmente en
América Latina en donde encontramos un escaso desarrollo industrial y
tecnológico., producto de relaciones
internas y externas de dominación. Al nivel de la filosofía el
análisis de la ciencia, de sus métodos, constituye el tema central de casi
todas las filosofías, unas orientadas a
una absolutización misma del conocimiento científico y otras a una
elaboración critica de sus mismos presupuestos.
|
1.¿Cuál es la diferencia entre saber científico y
saber filosófico?
|
2. ¿Es neutral la ciencia? Por qué?
|
Reflexión 4.
La política
como dimensión del ser social e histórico de la vida humana es objeto de
reflexión tanto de la filosofía como de las ciencias políticas siendo además
el eje de toda organización de la sociedad. En su forma clásica fue pensada
en relación básica con la ética y la metafísica,, en su forma moderna desde
Maquiavelo, como instancia autónoma del poder por el poder. Esta doble formas
de entender la política implica una crisis de lo político, pues desde un
realismo de derecha o izquierda, el núcleo de los valores implicado en la
práctica política es ignorado cuando no suprimido. Lo único y lo importante
son las técnicas, las tácticas, los medios, l EFICACIA. Pero sólo desde una
instancia libertaria y de realización plena del hombre se puede juzgar acerca
de la bondad o no de un sistema
político. El realismo político es la política de la fuerza, de la sinrazón.
La relación entre la política y la axiología es el camino distinto que con
una cierta dosis de realismo crítico pueda mostrar un camino diferente que
haga del poder y de la lucha por conseguirlo un objetivo no supremo sino
mediación en función del bienestar de la mayoría. Esto, sin embargo supone un
conocimiento de las distintas ideologías políticas y de los sistemas cuya
valoración crítica nuevamente depende de criterios, de normas, de valores que
implican una visión global del hombre y de la sociedad.
|
1.¿La
política se reduce sólo a un juego complejo de tácticas y estrategias en
función del poder?
|
2.
¿Involucra la praxis política, ella misma un
conjunto de valores?
|
Reflexión 5.
1.Lea el siguiente texto y elabore un breve
ensayo acerca del mismo.
“El mundo
material, el único que existe no ha sido creado por ningún hombre ni por
ningún Dios. Es un fuego eterno qu7e se enciende y se apaga según determinadas
leyes” Heráclito
|
||||
2. Elabore un paralelo entre las concepciones
idealistas y las concepciones materialistas acerca del ser.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario